top of page

Rafa Reyes Hernandez

  • por Alejandra camacho
  • 7 dic 2017
  • 10 Min. de lectura

Photo Credit: Lloyd Mulvey

Tuve la fortuna de poder encontrarme un día con Rafa Reyes en las instalaciones de la American Musical and Dramatic Academy en Nueva York. Esos encuentros de sorpresa donde descubres el excepcional y singular talento internacional. Rafa nos invita a recorrer su camino como artista a través de A Mexican Affair y su extraordinaria participación en Ballet Nepantla.



Es un gusto poder presentar a Rafa Reyes en "La Plaza de los Artistas" como un artista que continúa construyendo camino y dejando huella en las artes desde que comienza en su ciudad natal Córdoba, Veracruz hasta la ciudad de Nueva York. Rafa celebrando sus raíces mexicanas y llevando el nombre de México en alto nos cuenta.


¿Cómo es que llegas a dedicarte al arte y cómo crece este interés por la danza, el canto y la actuación?


R. Desde pequeño siempre me encantó el teatro y mis papás siempre me llevaban a verlo. Pasábamos el día escuchando un disco o la radio. No existía un momento en mi casa que no hubiera música.

Cuando entré a la prepa del Tec de Monterrey, en un open house, tenían la obra de teatro del sistema que era un musical muy buen puesto con un alumno seleccionado de cada campus. Ese día tenían "Jesucristo Superestrella" y pensé, si los alumnos de esta institución hacen eso yo quiero ir aquí. Desarrollé ese gusto que tenía por el teatro haciéndolo como pasatiempo.


Al salir de la prepa, yo tenía una visión diferente de lo que quería hacer con mi vida. Me gustaban las matemáticas y me fui por Ingeniería Industrial, pero siempre pasaba mis tardes en ensayos o en alguna obra. Tuve semestres de Intercambio en Niza, Guaymas y la UCF en Disney con un certificado en Administración de la Hospitalidad. En Disney me involucré más con el teatro, ya que estuve más en contacto con los espectáculos, además de que siempre tuve esa espinita. Cuando regreso a trabajar a México tuve varios intereses por diferentes programas y uno de ellos fue en AMDA. Decido audicionar, me aceptan, me dan una beca y así es como llego a NY a estudiar teatro musical. Pero no fue hasta que me gradué que decidí tomar el camino de las artes.


Decides estudiar teatro musical y cómo es tu vida en una ciudad que no conoces, en una escuela completamente nueva fuera de tu país y aprendiendo disciplinas tan demandantes como lo son la danza, el canto y la actuación?

Photo Credit: Ben Gabbe


R. Desde que yo llegué a la escuela, todos los días vivía algo que me confirmaba a mi mismo que estaba yo en el lugar correcto. Era muy pesado, intenso el nivel de actividad física. Te hacen "cachitos" para que aprendas la disciplina que requiere trabajar en las artes escénicas. Nunca fue demasiado porque siempre quería aprender más.

Cuando yo salí me dijo un asesor, tú como extranjero tienes que tomar todas las oportunidades que puedas para obtener experiencia si te quieres quedar aquí en el año optativo que te ofrece el país después de graduarte. Hice audiciones, conecté con amigos. Me abrí el panorama. Nueva York tiene mucho que ofrecer y si tú haces el trabajo y te trepas al barco tiene muchas oportunidades. Puede no ser exactamente lo que tú estabas buscando, pero encontrarás algo.


¿Cuáles han sido las adversidades con las que te has topado en esta carrera y cómo las has superado?


R. Algo que me tocó aprender aquí fue el factor del "typecasting". Había proyectos en donde me daban el papel del mexicano, o el detective latino y no me gustaba que me encajonaran en el estereotipo. Pero sobre la marcha fui aprendiendo que mis fortalezas y mis cualidades estaban en el ser mexicano y vi cuánto en la comunidad de las artes valoran eso. He participado en proyectos mexicanos porque buscaban hombres que bailaran folklore, y tomando el consejo de que tomara todas las oportunidades que yo pudiera, trabajé en ellos y a partir de ahí ya no me soltaron. Hice varios proyectos en la comunidad latina como shows y comerciales, pero ya aprendiendo que era un conjunto de cualidades que otros actores no tenían. También las oportunidades para latinos cada vez son más, como "On your Feet", "In the Heights" o "Hamilton" que apoyan la diversidad cultural. Hay muchas oportunidades para latinos en general.

También vivir en NY no es fácil, es una ciudad que así como te puede tener arriba un día te puede tener restregado al piso el siguiente. Viviendo aquí tienes que aprender a esquivar esas adversidades, o que te peguen y te sobes o simplemente aprender a usarlas a tu favor. Hay personas que llegan aquí y nada más no agarran la onda y se van para otro lado, y también se vale. Tengo amigos que están teniendo éxito en México y cada vez que voy aprovecho para verlos en sus presentaciones.

Al igual, es una carrera que tienes que ir en contra de la negativa todo el tiempo. Vas a una audición y es "no", vas a un casting y porque el que estuvo junto a ti tiene las pestañas más largas, ya no te escogieron, no importa que hayas dado una super lectura, si al director no le gusta como te ves en la cámara, el de las pestañas más largas se queda con el papel. Es aguantar el "no" constante que viene por "default" por trabajar en esta industria lo que me ha generado momentos en donde digo "New York I love you, but you're bringing me down". Pero seguimos aquí por amor al arte, además que la ciudad tiene algo que te motiva, y si agarras la energía y el ritmo que ella misma trae es increíble estar aquí.


¿Qué es lo mejor que te ha pasado en NY?


R. Conocer a la gente con la que he tenido la oportunidad de trabajar, estudiar y de aprender. Directores de Broadway, productores de teatro, maestros de clases. Escuchar todo lo que ellos tienen que decir es muy formativo. Actores, bailarines, observar lo bueno de la gente con la que te relacionas es lo más padre. Es importante hacer locuras juntos, ir a festejar. En esta industria que constantemente te da un "no" de frente es importante tener un buen circulo de amigos.


¿Que harías tú para mejorar esta industria o abrirle camino a otros?


R. Conectes, es lo que yo haría más. Porque cuando alguien te orienta es la mejor forma de ayudar al menos en mi experiencia. Yo me acuerdo mucho que cuando llegué aquí los primeros amigos latinos que hice llegando a la escuela fueron los más alivianados. Me dijeron "¡Ay, tú hablas español!. ¡Mira! aquí encuentras esto, no vayas a ese supermercado, mejor ve a otro" "Te recomiendo mi "broker", te recomiendo mi director, dile que yo te mandé" Compartir información y las experiencias es bueno. Siempre he pensado que al recomendar a algún director de casting no te quita oportunidades, al contrario te da más. Cada quien es diferente y la ayuda que tú le proporciones a alguien le va a servir de una forma muy distinta a como te serviría a ti.


Photo Credit: Lloyd Mulvey

¿Te regresarías a Mexico?


R. Ahora que estuve allá presentando mi show, tenía mucho tiempo de no ir. En mi show yo comparto la experiencia que algo que tenemos los mexicanos, es que todos extrañamos México. La vida allá es de colores, es precioso, es increíble. Yo extraño México y desde que yo me vine acá siempre he pensado que me gustaría trabajar en ambos lados. México con todo y que tiene mucho que resolver; a veces las noticias políticas ya no sabes si reír o llorar. México tiene mucho potencial en el arte. Hay que fomentar que estas industrias crezcan porque son fuentes de empleo. Las artes es algo que en la formación de un individuo aporta muchísimo. He trabajado como "teaching artist", es bien divertido y difícil a la vez, pero el aprendizaje más importante es todo lo que aporta las artes en la educación de los niños y las personas en general, no importa la edad.​


Si algo haría en Mexico, es llevar y hacer teatro. Llevar más la música en la que he estado trabajando actualmente, y apoyar para que todas estas personas tengan acceso a estas formas de entretenimiento que serían más formativas que muchas otras que ya tenemos. La televisión es una herramienta bien poderosa, pero la experiencia que te da ir al teatro, escuchar música en vivo, pintar o hacer un títere, desarrolla habilidades y es importante que se fomente. Me gustaría aplicar estas herramientas en la educación y en las terapias físicas y mentales.

Con el hecho de que yo represento México y mis raíces aquí. El último proyecto en el que trabajé, que es mi show del que te platiqué cuando nos conocimos "A Mexican Affair", es un proyecto que celebra lazos y la influencia musical entre Estados Unidos y México que ha existido durante décadas. Es una forma de apoyar a México al hacer conciencia que la conexión entre ambos países es fortaleza.

También el tiempo en el que decidimos trabajar en este proyecto fue adecuado, ya que la idea empezó cuando el presidente actual todavía ni era candidato y sin sus primeras declaraciones. Aunque también el ambiente político ha ayudado a generar interés en este proyecto, y encontrar toda esta influencia cultural de un país con el otro investigando como se le podía dar forma ha sido muy bonito e interesante.

Esta semana se graba el demo de la colección de canciones y seguro vamos a tener un evento para presentarlo.


¿Cómo es que decides el nombre "A Mexican Affair"?


R. De hecho la palabra "affair" puede tener varias definiciones pero yo lo tomé desde el punto de vista romántico. Es una aventura y un conecte romántico por la razón de que muchas de estas canciones mexicanas a la que letristas le escribieron en inglés, todas tienen que ver con el romance. Me fui al sur de la frontera y me enamoré, o mi amor se fue al sur de la frontera, o me fui al sur de la frontera y unos ojitos negros me atraparon. Lo que encontré es que México le inspiraba a estos escritores historias románticas, la fantasía del amor o una aventura en México. Viendo toda esta influencia cultural que había en la música y ahora que el discurso politico quiere negar la importancia de la relación con México, para mí es un "affair" innegable digan lo que digan, y que muchos sueñan con tener. La última prueba es la producción de Disney "Coco" que está siendo un hit. También la música, todos los turistas que viajan a México, la cantidad de restaurantes mexicanos que hay en el camino de mi casa a la casa de mi productor que son 5 cuadras, no te miento hay 10 restaurantes mexicanos sobre la 9a avenida. Hay una fijación que se tiene por la música, la comida, que ya el guacamole y los tacos los venden en todos lados.

Dicen que lo opuesto al amor no es el odio sino la indiferencia, y esa grilla que últimamente tienen algunos grupos estadounidenses en contra de México no es más que amor y admiración frustrados. Es un "crush" con México que se manifiesta de diferentes formas, que también los mexicanos tenemos con Estados Unidos desde siempre. Hemos dejado que la cultura y costumbres entren por todas partes, es mutuo y por eso se llama "Un Affair mexicano".


Cuéntanos sobre tu participación en la compañía de danza "Ballet Nepantla" que esta formada por artistas de diferentes lados.

Crédito: IG @Ballet.Nepantla

R. Sí, es una compañía increíble que surgió en enero del 2017. Yo estuve trabajando 5 años en danza folclórica y tuve la oportunidad de viajar y aprender lo que la gente aprecia tu cultura y tus raíces. Me ofrecieron unirme a ellos y me encantó que tiene fundamentos increíbles. Nepantla es una palabra que viene del náhuatl que significa "en medio". La filosofía de la directora de esta compañía es que los inmigrantes mexicanos en Estados Unidos siempre viven en medio de dos culturas, sus raíces y tradiciones mexicanas y la adaptación a la cultura estadounidense. Ni en uno ni en otro. Ella explora este espacio entre culturas a través de la danza combinando el folklore mexicano, la danza contemporánea y las influencias musicales africanas que forjaron lo que hoy conocemos como México. Tiene artistas de Texas, California, NY, y de México somos varios. Es un programa muy bonito.


Cuéntanos un "fun" fact de Rafa


R. Pues siempre me da mucha risa ser Ingeniero Industrial trabajando en teatro que se dedica a bailar, cantar y actuar. Suena como a final de La Rosa de Guadalupe, salió de la universidad y se fue de cantante. Pero yo creo que eso.


¿Quiénes han sido o son tus heroes, o personas que te inspiran en tu carrera?


R. Mi familia, ha sido el apoyo más grande en esta aventura de dedicarme a las artes escénicas porque soy el primero en hacerlo profesionalmente, y aunque fue un poco de shock, dijeron vas, pero lo vas a hacer bien.


Heroes artísticos pues son los contemporáneos. Me encanta ver por ejemplo a Bianca Marroquin, mexicana, que se ha abierto las puertas aquí muy cañón. Siempre ha sido una "artistaza", pero ahora la reconocen más y sigue forjando su nombre y su carrera. Me inspira mucho como representa a México.


A Mauricio Martínez que fue uno de los que me acuerdo haber visto hace tiempo porque estudió en el Tec y vino a AMDA y la esta haciendo padrísimo en el musical de "On Your feet" con Gloria y Emilio Estefan. Tony Yazbeck, siempre me gusta verlo cada vez que está en alguna producción de teatro, es un "tipazo". Me encanta el trabajo de Al Blackstone, y de Nick Kenkel que estuvo en EVITA. También una amiga originaria de California que la conocí aquí en danza mexicana. La admiración y el orgullo de sus raíces que ella tiene son muy grandes. Ella se fue a audicionar al Ballet Nacional de Amalia Hernandez, que es la máxima institución de danza folclórica en México. Dijo, "no tengo nada que perder, si me quedo bien y si no, no me quedé con la duda", se fue y se quedó. Ya lleva 2 años allá, y ella que admiraba tanto ese ballet, ahora baila en Bellas Artes todos los fines de semana.

Para cerrar esta entrevista cuéntanos sobre tus pasatiempos. ¿Qué haces cuando no estás trabajando?

R. Cuando no tengo presentaciones me encanta ir al teatro y al cine. Hay tanto que ver que siempre hace falta tiempo para ver lo que hay en Broadway, Off-Broadway, películas y demás. Me encanta ir al parque. Me encanta descubrir lugares nuevos para comer. En NY nunca acabas de explorar lugares, siempre hay opciones nuevas. Me encanta caminar. Buscar a alguien que tengo tiempo de no ver y actualizarme con esa persona.

"Las artes escénicas son una herramienta muy poderosa para comunicar y por ende para la educación. Hay mucho por hacer. Hay que desarrollar el gusto de la gente por la cultura del teatro. Las artes como cualquier otra cosa el motor no debe ser el dinero. Hay que crear lazos entre comunidades. Contar historias tuyas y de otros. El hacer arte y ser famoso son chambas bien diferentes que no están peleadas, pero para lograr que un proyecto tenga éxito artístico el corazón debe estar en el gusto de expresar algo y por ayudar a alguien, lo demás viene sólo. Hay muchos recursos en México con los cuales trabajar incluso hasta para hacer cine comercial. La gente pide más y hay una generación de artistas que está marcando una etapa nueva en cuestión de arte y entretenimiento que vale la pena apoyar. Hay que escuchar a la gente para poder hacerlo y unir fuerzas con quien tiene ganas de hacer lo mismo que uno"


Gracias infinitas Rafa por compartir con nosotros tu gran pasión y creatividad imparable. Tus ganas de hacer arte y sobre todo tu amor por México.

Comentarios


Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

La Plaza de los Artistas

bottom of page